Louise L. Hay
martes, 29 de noviembre de 2016
Momento no adecuado
He aprendido que es importante dejar que la vida te lleve. Si has hecho todo lo posible para obtener un resultado concreto y no lo has logrado, deja de esforzarte. Relájate. Puede que el momento no sea el adecuado. Puede que lo que querías no fuese lo que más te convenía. Puede que cuando parece que una puerta se cierra, en realidad se está abriendo otra. Y muchas veces cuando dejas de insistir en lo que creías que era lo mejor, se crea un espacio para que llegue algo todavía mejor. Porque cada final, marca un nuevo comienzo
domingo, 27 de noviembre de 2016
Cualquier camino es sólo tu camino
"Cualquier camino es sólo tu camino y no es vergonzoso, ni para uno mismo ni para los demás. Abandónalo si así te lo dicta el corazón. Observa detalladamente cada uno de los caminos.
Ponlos a prueba tantas veces como creas necesario. Luego pregúntate a ti mismo, y sólo a ti mismo, lo siguiente:
¿Tiene corazón este camino? Si lo tiene, el camino es bueno; si no lo tiene, no sirve para nada".
Carlos Castaneda (Las enseñanzas de Don Juan)
Ponlos a prueba tantas veces como creas necesario. Luego pregúntate a ti mismo, y sólo a ti mismo, lo siguiente:
¿Tiene corazón este camino? Si lo tiene, el camino es bueno; si no lo tiene, no sirve para nada".
Carlos Castaneda (Las enseñanzas de Don Juan)
viernes, 25 de noviembre de 2016
No he llegado a ninguna conclusión
Mira que le he dado vueltas y vueltas en estos días y no he llegado a ninguna conclusión!
Solo sé que a algunos nos molesta el EGO (el nuestro primero y luego el de los otrxs y más allá).
Y a otrxs parece no importarles todo el tema!
Unos tenemos la necesidad de cambiar/luchar/asimilar, etc. nuestro mundo interno y otrxs ... .... .... pasan de todo ello!!!!
Pues para los que padecemos esta enfermedad, aquí unos antibióticos OSHO!!!
miércoles, 23 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
No busquemos soluciones fáciles.
Que nuestro EGO no impida que tengamos la humildad de
aprender de otros, de ser nutridos por algunos que han recorrido ciertos
caminos antes que nosotros. No busquemos soluciones fáciles. Tenemos que
comprometernos con nuestra vida, rodearnos de personas que nos aporten energía
positiva, conocimientos, valores y nos animen a desarrollar nuestro valioso
potencial. Dejemos de lado las personas tóxicas que nos tiran abajo por sus
propias inseguridades. Abramos nuestro corazón al cambio, al amor desinteresado
y a lo mágico que nos rodea. A veces vamos con orejeras que no nos permiten ver
lo esencial.
Madelin Bensdorp
sábado, 19 de noviembre de 2016
¡Danos ese regalo!
No tengas miedo, elige AMAR.
Siempre.
En cada lugar.
En tu
medida, que hoy será una y mañana habrá crecido, hasta que un día se convertirá
en un río de agua clara que emanará de ti e inundará todo lo que te rodea con
una nueva visión plena y vivificante!
Hazte este regalo.
¡Danos ese regalo!
¡Danos ese regalo!
jueves, 17 de noviembre de 2016
Si sabes lo que quieres
Cosas buenas vienen para aquéllos que esperan. Cosas
grandiosas vienen para aquellos dispuestos a trabajar por ellas."
Kabbalah Judía
Kabbalah Judía
martes, 15 de noviembre de 2016
Fundamento: Cruz...
(Continuación)
Comprendiendo que el "fundamento" es un todo orgánico, donde no hay jerarquía sino que es una unicidad del SER, donde cada fundamento es solo una faceta de expresión, pues yo le respondí claramente a Ignacio de Loyola:
Comprendiendo que el "fundamento" es un todo orgánico, donde no hay jerarquía sino que es una unicidad del SER, donde cada fundamento es solo una faceta de expresión, pues yo le respondí claramente a Ignacio de Loyola:
Mi fundamento es diversidad, inclusión, servicio, cruz y
oración.
Hablar de cruz no es tan fácil como aparenta ser ya que
nuestros conceptos de "cruz" están mediatizados por la cultura, con
sus valores cristianos impuestos, y las experiencias e interpretaciones
personales.
Todos conocemos la expresión: Cargar con mi cruz.
Pero para cada uno tendrá una significación general y luego
uno "encarnado", particular.
Recuerdo que este "fundamento" se me dio a conocer
durante mi vida religiosa.
He tenido, desde mi primera experiencia espiritual, una inclinación
particular por ver el amor, la recta intención y la fragilidad humana que
envuelve a todas las religiones y creencias existentes en este mundo. Nunca he
sido de: "esta es la iglesia verdadera", "los que no creen esto
irían al infierno" o "pobre hereje, necesita ser convertido en la
verdad". Sé, a hoy, ver la necesidad y fragilidad que nos lleva a creer lo
que creemos y solo soy reactivo ante el "fariseísmo" o el
"imperialismo" de las ideas.
Pues a pesar de lo anteriormente expuesto, siempre me halle
con un "celo" interno e intenso y justamente, en la vida religiosa,
tuve tiempo de preguntarme de donde venia ello.
La respuesta fue muy sencilla: La llave de lo profundo de mi
alma es la Cruz de Cristo.
Cualquier cosa que desee entrar a ese sitio y que no tiene
ese formato, características, origen o esencia, es rechazado o se quedará en la
periferia (a veces con más amor y a veces con menos amor) por no ser lo que me
hace bien o mejor para mi alma .
Comprendí que cada alma tiene una llave y que esa llave es
la que permite que ingrese lo necesario en su interior para fecundarla, podarla
y hacerla germinar hasta la cosecha de frutos.
Para unxs es la media luna o una cruz, para otrxs es la
estrella de David o el Tao, etc. No todxs tenemos el mismo formato o
necesitamos lo mismo para llegar a la "transfiguración"..
Esa fue la respuesta a mi cuestionamiento y también la
vivencia de que es la Cruz de Cristo la llave de "mi" alma.
Pues me dedique a averiguar más sobre esto.

Una cruz y un formato que no pertenece mucho a lo conocido
en los últimos siglos por estos lares pero que, si vamos más allá en el tiempo,
está presente en todo su esplendor. Así
es también como comprendí mi fascinación, y compañía, por la cruz de san
Damiano.
Pues el único detalle para recalcar, ya hacia el final, es el de agradecer el haber nacido, no solo en una parte del mundo donde la cultura cristiana es preponderante (imaginemos que la llave de mi alma fuera la media luna y vivir en occidente!) sino en un lugar del mundo donde se desarrolló, recreando todo, una comprensión teológica especial: la Teología de la Liberación (mucho más cercana a "mi" Cristo Glorioso en la cruz).
Fundamento: La Cruz...
domingo, 13 de noviembre de 2016
Vídeo Meditación Árbol de Vida
Trabajamos cada centro para iluminar, avivar y fertilizar
las vibraciones más adecuadas para cada uno.
Crecer y dar fruto es el
resultado.
Esta meditación puede ayudarte a conseguirlo.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Reflexiones Espirituales
En ocasión de la presentación de otro ponente me he encontrado reflexionando sobre espiritualidad y deseaba compartirlo con vosotrxs.
Escuchar Audio.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Fundamento: Servicio ...
Comprendiendo que el "fundamento" es un todo
orgánico, donde no hay jerarquía sino que es una unicidad del SER donde cada
fundamento es solo una faceta de expresión, pues yo le respondí claramente a
Ignacio de Loyola:
Mi fundamento es diversidad, inclusión, servicio, cruz y
oración. (Continuación)
Hablar de SERVICIO es hablar de esencia y de vocación. Para
algunas almas es una característica innata, una cualidad. Para otras almas es
una particularidad recibida, complementariamente, en su búsqueda vocacional.
Más temprano o más tarde toda alma, en un verdadero camino espiritual, llega al
SERVICIO, es moldeada por el SERVICIO y
debe incorporarlo.
Durante un tiempo esto fue un signo de interrogación en mi
vida hasta mi adolescencia. A
partir de ese momento, aquello que veían los demás, comencé a verlo yo pero ya
como una necesidad. Mi vocación de servicio comenzó con el trabajo de
voluntariado con pacientes oncológicos (niños y adolescentes) y en un
cottolengo.
A partir de allí, el SERVIR, ha pasado por múltiples formas
de expresión y , abarcado cada día más, los diferentes aspectos de mi
espiritualidad y de mi ser persona.
Hablar de SERVICIO es hablar de exposición. Es una salida de
sí mismo y un ir hacia fuera . Siempre aparece el pánico pero mayor es la
confianza en aquello que te impulsa.
La exposición, en este mundo que vivimos, modifica el
entorno: lo une y lo consolida, o lo divide y plantea separación y es el
"siervo" quien está en medio de esto.
Para entenderse mejor: cuando uno hace algo "el
mundo" se divide entre los que hablan contigo y los que hablan de ti.
Los primeros son aquellxs que ven la luz, reciben el
bienestar o se identifican con la necesidad solventada por el servicio: almas
emulantes, generosas y agradecidas.
Los segundos son aquellxs que se fijan en los mínimos
detalles para ver "los fallos humanos" que les da motivos para hablar
de ti. No es la emulación lo que las motiva sino la comparación: almas cerradas
a aquello que no proviene de sí mismas.
No importa. Esto es uno de los grandes desafíos y
aprendizajes del alma que anda en servicio: aprender a aceptar la generosidad o
el rechazo ya que lo único importante es la recta intención de servir.
Cuidado con creer que el servicio es activismo. Muchas
veces el servicio se hace no haciendo nada demostrable externamente: diciendo
"no" se puede servir, callando y no haciendo se puede servir y orando
se sirve también.
Servicio: salir al encuentro del otro, arrodillarse a sus
pies o quedarse de pie y ofrecer, a través de nuestras miserias, la riqueza del Universo, la Vida, la Fuente.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Vídeo Meditación Propósito de Vida
Esta meditación puede ayudarte a hacer el silencio necesario.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Fundamento: Inclusión ...
Comprendo que el "fundamento" es un todo
orgánico, donde no hay jerarquía sino que es una unicidad del SER donde cada
fundamento es solo una faceta de expresión.
Mi fundamento es diversidad, inclusión, servicio, cruz y oración.
Mi fundamento es diversidad, inclusión, servicio, cruz y oración.
Y hoy quiero remarcar el termino "orgánico" de mi
comprensión de "fundamento".
Los fundamentos no son pensamientos sino expresiones del SER
por lo cual es algo que se va descubriendo: Uno se descubre siendo o tendiendo
hacia esa modalidad de actuar y que lo involucra cada vez más íntegramente.
Personalmente creo que es la "inclusión" de los valores en la
mente-emoción-corporalidad.
"Se denomina inclusión a toda actitud, política o
tendencia que busque integrar a las personas dentro de "X", buscando
que estas contribuyan con sus talentos y a la vez se vean correspondidas con
los beneficios que la "X" pueda ofrecer." (¡que lo he buscado!)
La Inclusión necesita de la Diversidad y la Diversidad
puede, o no, tender a la Inclusión. La Diversidad necesita de la aceptación
para llevar a la inclusión.
Para ejemplo podemos coger esta fábula pero llevándola a el
arca de Noé.
"Durante la Edad
de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío.
Los puerco espín dándose cuenta de la situación, decidieron
unirse en grupos.
De esa manera se
abrigarían y protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a
los compañeros más cercanos, los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto
decidieron alejarse unos de otros y empezaron a morir congelados.
Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las
espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría,
decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las
pequeñas heridas que la relación con una persona muy cercana puede ocasionar,
ya que lo más importante es el calor del otro. De esa forma pudieron
sobrevivir.
Moraleja
La mejor relación no es aquella que une a personas
perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos
de los demás y admirar sus cualidades."
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Fundamento: Diversidad...
El día de ayer me encontré siendo "interrogado"
por Ignacio de Loyola y debo de reconocer que no es santo de mi devoción.
Hay de todo en la viña del Señor (esta es una de las mayores
realidades en esta vida) y también se puede llevar los interrogatorios al
diálogo.
Entonces reformulo: El día de ayer me encontré "siendo
dialogado" por Ignacio de Loyola.
El tío es majo, porque en realidad somos muy parecidos salvo
en las formas. Se puede dialogar con él si respetas su necesidad de ritualismos
y formalidades para expresar la simplicidad de la vida del creyente. Una simple
diferencia de ópticas y siglos.
Pues con ese respeto hemos dialogado sobre el fundamento de
la vida (así lo llamó él).
Comprendiendo que el "fundamento" es un todo
orgánico, donde no hay jerarquía sino que es una unicidad del SER donde cada
fundamento es solo una faceta de expresión, pues yo le respondí claramente: Mi
fundamento es diversidad, inclusión, servicio, cruz y oración
"El término diversidad, se refiere a la diferencia o a
la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o
a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la
multiplicidad.
El término diversidad es de origen latín “diversitas”."
(¡que lo he buscado en el diccionario!)
La diversidad crece con la convivencia en el respeto mutuo.
La construcción de la unidad se logra en el respeto a la diferencia de los
demás..
La diferencia nos nutre. La vida no nos pide SER quienes no
somos.
La aceptación de la diversidad en el respeto nos enseña que
la Común Unidad se encuentra más allá de las particularidades personales.
Pero algo ya demostrado cientificamente es que aquellxs que
no respetan la diferencias del otro son aquellxs que no respetan sus propias
diferencias internas.
En pocas palabras: Cada ser humano, (creación de Dios), es,
en su interior, una gran mansión de múltiples estancias y de diferentes colores
cada una. Aquellxs que se apropian y "recorren" su
"mansión" pues tendrán la capacidad de comprender, empáticamente, el
SER "mansión" de los otrxs y no se sentiran amenazadxs, en su
identidad de "mansión", porque el otrx haya pintado la habitación 37,
del ala sur, de color verde.
En cambio aquellxs que, en su interioridad, solo habitan el
recibidor, la sala 1 del ala norte, la cocina y el baño (que lo tiene en el
jardín) evitando el resto de la mansión (convirtiendola así en una incierta
interrogante de sombras) pues el color verde de la habitación 37, del ala sur,
del otrx le expondrá a su propia
"incertidumbre".
Habitando, y no evitando, nuestra propia diversidad, respeto
la del otrx y puedo pedir respeto. Unirme junto a otrxs en la COMÚN UNIDAD no nos lleva a la
uniformidad perdiendo la identidad.
En definitiva diversidad es no creer en el miedo a lo
diferente sino en el Amor a la plenitud de la multiplicidad de Dios.
martes, 1 de noviembre de 2016
Vídeo Charla La Meditación Cristiana
La meditación Cristiana es la gran desconocida en occidente.
Contamos con la presencia de Norberto G. Ciciaro quien nos
ha introducido en esta práctica.
Esta meditación es una forma de oración pura marcada por el
silencio, la quietud y la simplicidad.
A través de la meditación las diferencias entre las
creencias y las culturas pueden ser aceptadas y respetadas. La experiencia de
interioridad profunda se encuentra en todas las grandes tradiciones
espirituales.
Jesús era un maestro de la contemplación. La meditación es
una tradición espiritual universal y todas las tradiciones reconocen el valor
de una práctica contemplativa y la necesidad de común unidad que fluye de ella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)